25 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

¿Qué países latinoamericanos están mejor preparados para enfrentar el cambio climático?

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

La reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero es fundamental para manejar los riesgos del cambio climático en todos los rincones del mundo. Sin embargo, incluso si podemos limitar el calentamiento global a 2 °C, el clima seguirá cambiando, afectando tanto a las empresas como a las comunidades de América Latina.

A menudo, la meta de 2 °C para el calentamiento global no se comprende correctamente. Hay una tendencia a pensar que es un límite científico que delimita perfectamente los niveles «seguros» y «peligrosos» del cambio climático. Pero no es así.

En cambio, es una línea trazada por los políticos en 2010 en un intento pragmático de lograr un equilibrio que evite los cambios climáticos más graves asociados con mayores niveles de calentamiento, mientras se reconoce que mantener el calentamiento global en menos de 2 °C sería políticamente casi imposible.

Pero, no nos confundamos, el calentamiento global de 2 °C seguirá afectando seriamente a las empresas y comunidades. Algunos científicos, en especial James Hansen de la NASA, advierten que incluso 2 °C de calentamiento sería desastroso, creando «repercusiones» que encierren niveles mucho más altos de calentamiento.

Varios de los países más vulnerables del mundo destacaron este punto en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático celebrada en París en diciembre de 2015. Como resultado, el Acuerdo de París incluyó la meta mucho más ambiciosa de limitar el calentamiento a «muy por debajo de 2 °C», con un objetivo de 1,5 °C.

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.