25 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

Los países más castigados por la climatología en los últimos 20 años

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Si bien el cambio climático lleva años en el punto de mira, ha sido en las últimas décadas cuando ha adquirido más peso en los debates internacionales. Entre otras cosas, esto se debe al incremento de desastres climáticos y las vidas que estos se han cobrado hasta la fecha. La última edición del Índice Global de Riesgo Climático, publicado anualmente por Germanwatch, revela la lista de los países más afectados por las condiciones climáticas extremas durante el periodo comprendido entre 1997 y 2016. Una clasificación encabezada por Birmania debido, principalmente, al devastador ciclón Nargis, que llegó a las costas del país en 2008 y que provocó la muerte de unas 140.000 personas.

Teniendo en cuenta esto, no sorprende que el país asiático registre el promedio anual más elevado de muertes por causas climatológicas, con 14,55 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes. De hecho, como muestra esta infografía de Statista, supera en más de 10 fallecimientos la cifra registrada por el segundo Estado más castigado por este tipo de desastres naturales: Honduras. Ahora bien, quizá lo que más sorprenda sea la presencia de países como Francia, Italia o España en el ranking, este último con una media de 697 muertes por año. El informe no ofrece ninguna explicación sobre la razón de esta incursión, pero seguramente uno de los factores claves se encuentre en las repentinas y extremas olas de calor como la que sacudió Europa en 2003, que se cobró más de 70.000 vidas.

Fuente: https://www.weforum.org

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.