-0.4 C
Munich
sábado, noviembre 25, 2023

Los empresarios nos acercan un poco más a la solución de los desafíos más complejos del mundo

Must read

DIALLD BIO ENERGY reúne-se com o prefeito de Pedro Juan Caballero – Paraguay

Visita do nosso aliado Adão do Estado do  Paraná em visita a Pedro Juan Caballero junto ao prefeito Ronaldo Acevedo ,foi assinado...

DIALLD Bio Energy Reunião no Palácio do Governo do Estado do Rio de Janeiro – Brasil

A Diretora da DIALLD BIO ENERGY no Brasil, Sra. Ilda Braga visita ao Estado do Rio de Janeiro para reuniões com vários...

DIALLD BIO ENERGY ПРИГЛАШЕНА В BUSSINESS MEETING LATAM 2023

Панама. - С 5 по 7 сентября в Панама-Сити прошла Business Meeting LatAm 2023, на которой встретились более...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL ENCUENTRO DE NEGOCIOS DE LATAM 2023

Panamá. - El Encuentro de Negocios Latam 2023” organizado por ProChile se llevó a cabo en Ciudad de...
l océano es, con mucho, nuestro mayor ecosistema natural, y necesita nuestra ayuda.

El mundo se enfrenta a una serie de retos sin precedentes, desde una pandemia global y una desigualdad de ingresos en aumento, pasando por el cambio climático y la destrucción de ecosistemas naturales.

¿Sabía que el 10 % de la sociedad mundial sigue viviendo en la pobreza extrema, que cada año se vierten al océano ocho millones de toneladas de plástico o que cada segundo se desforesta un área del tamaño de un campo de fútbol?

En esta era de la interconexión, nuestros problemas también están interconectados. Las ingentes cantidades de plástico que llegan hasta el océano no solo dañan la vida en el mar sin más, sino que amenazan los medios de vida e incluso llegan hasta nuestra cadena alimentaria. Mientras tanto, más de 70 millones de personas se ven obligadas a huir de la guerra y los conflictos en todo el mundo, lo que los aparta de las economías y los sistemas fiscales que podrían ayudar a impulsar el cambio sostenible.

Para responder a la magnitud y a la complejidad de nuestros retos globales, Naciones Unidas ha creado un marco para abordarlos: 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para crear un planeta más saludable, más ecológico, más igualitario y más próspero de aquí a 2030.

En este mundo en el que vivimos, cada vez más interconectado, las acciones colectivas son más necesarias que nunca para luchar contra los problemas globales e impulsarnos hacia las resoluciones que necesitamos desesperadamente. Si las respuestas están ahí afuera, ¿cómo podemos descubrirlas y aprovechar un conjunto global de capacidades, energía y conocimientos?

UpLink es una respuesta a esta demanda; una nueva plataforma digital para que emerjan las mejores ideas y soluciones para las cuestiones acuciantes y asociarlas a los responsables de la toma de decisiones a escala mundial.

Para empezar, UpLink ha lanzado un concurso para encontrar soluciones para nuestros mares, a través del Ocean Solutions Sprint. El océano es, con diferencia, nuestro ecosistema natural más grande, ya que ocupa casi tres cuartas partes de la superficie mundial y es el motor de nuestros sistemas climáticos y un barómetro de la salud del planeta.

El barómetro no arroja unas lecturas tranquilizantes en este momento: temperaturas del agua en aumento, desoxigenación, sobrepesca, contaminación por plástico y deterioro de arrecifes coralinos son solo algunos de los desafíos actuales que esperan solución.

En sus dos primeras semanas, el concurso nos ha ofrecido una primera apreciación sobre la amplitud y la profundidad de las ideas y las soluciones que nos llegan de fuera. Las contribuciones se han realizado en forma de todo tipo de proyectos y empresas emergentes procedentes de todas partes del mundo: Perú, Myanmar, Países Bajos, Camerún, Kenia y Estados Unidos, por citar algunos. Cada contribución ofrece un enfoque exclusivo y creativo para luchar contra las cuestiones oceánicas.

Los empresarios están utilizando drones y satélites para supervisar la salud del océano y la pesca ilegal, están transformando los residuos de los caparazones de los camarones en embalajes de espuma, reutilizando los residuos plásticos para construir barcas para las comunidades pesqueras locales, pintando con chorro de arena estructuras de plataformas petrolíferas para impedir la contaminación por microplásticos y creando arrecifes de coral a través del arte.

Fuente: https://es.weforum.org/

Escrito por

Louisa Montagu-Pollock, Marketing and Communications Specialist, UpLink

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Blog Dialld.

- Advertisement -

More articles

- Advertisement -

Latest article

DIALLD BIO ENERGY reúne-se com o prefeito de Pedro Juan Caballero – Paraguay

Visita do nosso aliado Adão do Estado do  Paraná em visita a Pedro Juan Caballero junto ao prefeito Ronaldo Acevedo ,foi assinado...

DIALLD Bio Energy Reunião no Palácio do Governo do Estado do Rio de Janeiro – Brasil

A Diretora da DIALLD BIO ENERGY no Brasil, Sra. Ilda Braga visita ao Estado do Rio de Janeiro para reuniões com vários...

DIALLD BIO ENERGY ПРИГЛАШЕНА В BUSSINESS MEETING LATAM 2023

Панама. - С 5 по 7 сентября в Панама-Сити прошла Business Meeting LatAm 2023, на которой встретились более...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL ENCUENTRO DE NEGOCIOS DE LATAM 2023

Panamá. - El Encuentro de Negocios Latam 2023” organizado por ProChile se llevó a cabo en Ciudad de...

REUNIÓN OIVA | CORPOSS y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP – ECUADOR

Ecuador, 5 de junio, se reunieron el señor Rafael Murillo Rivas, Presidente y CEO de CORPOSS y el Ing. Geover Peña Monserrate, Director...