9.2 C
Munich
domingo, mayo 28, 2023

La atmósfera de la Tierra es más sensible a las emisiones de CO2 de lo pensado

Must read

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.
Estos efectos se esperan en caso de un alza de la temperatura global promedio de 2 grados centígrados. Imagen: Unsplash

La esperanza de que un aumento de la temperatura global promedio pueda limitarse a bajo 2,5 grados centígrados al 2100 quedarán devastadas del todo si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen subiendo al ritmo actual, de acuerdo a un estudio que replantea la sensibilidad de la atmósfera al CO2.

El estudio, desarrollado como parte del Programa de Investigación Mundial del Cambio Climático, con sede en Ginebra, ofrece los primeros avances claros en décadas sobre una reducción en el rango de ascenso de temperaturas causado por los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que se han duplicado respecto a la época previa a la Revolución Industrial.

Los resultados muestran que los niveles de C02 causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6 y 4,1 grados centígrados en promedio por encima de los niveles pre industriales, un rango más acotado desde la estimación anterior de los científicos de un aumento de entre 1,4 y 4,5 grados centígrados.

“Para ponerlo en perspectiva, estamos en camino a duplicar los niveles de CO2 con la actual tasa de emisiones para el 2080”, dijo el coautor del estudio, Zeke Hausfather, investigador del clima del Instituto Breakthrough de Oakland, California. “El cambio climático es tan negativo como creíamos que sería”.

El consenso científico es que la meta de limitar el alza de las temperaturas mundiales a 1,5 grados centígrados en promedio, como figura en los acuerdos del clima de París del 2015, está casi por seguro fuera de alcance, a menos que las tasas de emisiones de gases invernadero decaigan.

Conocido como el parámetro de sensibilidad del clima, la duplicación de las concentraciones de CO2 ha sido un pilar de los modelos para las futuras temperaturas promedio del mundo desde fines de la década de 1970.

El estudio, publicado por la revista Reviews of Geophysics, se basó en simulaciones por computadora usando observaciones satelitales, registros históricos de temperaturas y evidencia de las temperaturas prehistóricas en base a fuentes como los anillos de los árboles.

Ofrece una “mejor percepción de exactamente cuánto se calentará la Tierra a medida que el CO2 asciende a la atmósfera” y confirma también que el mundo se dirige a un alza extrema de los niveles de los mares y a otros efectos severos del cambio climático.

Estos efectos se esperan en caso de un alza de la temperatura global promedio de 2 grados centígrados. El planeta ya ha registrado un alza de la temperatura promedio de alrededor de 1,2 grados centígrados.

Fuente: https://es.weforum.org/

Escrito por

Njuwa Maina, ,

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Blog Dialld.

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.

DIALLD Bio Energy se reúne en el Senado de la Republica y es homenajeado en Paraguay.

El 19/12/2022, el equipo de DIALLD BIO ENERGY y BIO ENERGY BRADI voló a Paraguay, de la mano de su Directora Ilda...