25 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

Hay más Gretas, pero son invisibles. Líderes indígenas reclaman luchar por la Madre Tierra

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

La niña de 16 años Greta Thunberg ha tomado mucha fuerza en los últimos tiempos. Su influencia es incontestable y su visibilidad supone una gran presión a los líderes mundiales para que tomen las medidas necesarias para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, junto a ella hay «otras Gretas».

Mujeres invisibles para el mundo que llevan tiempo luchando por un cambio ecológico y de sistema. Líderes indígenas que llegaron a Nueva York para reclamar que la humanidad se una en defensa de la Madre Tierra en la Huelga Mundial que se llevó a cabo el día 27 de septiembre.

Estas mujeres y sus territorios forman parte de una Alianza Global de Comunidades Territoriales que abarca 16 países y las regiones de la cuenca del Amazonas.

María José Bejarano de Oliveira

«Necesitamos ayuda urgente, no dejar que por temas empresariales y políticos se pierdan la naturaleza y las personas indígenas», exhortó a la agencia Efe la joven boliviana María José Bejarano de Oliveira, de 18 años, seleccionada por su comunidad para representar el la Huelga Mundial a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia.

«Los Pueblos Indígenas Chiquitanos de Bolivia están en una situación devastadora, van cuatro millones de hectáreas quemándose y el Gobierno no declara desastre nacional», explicó Bejarano.

Artemisa Barbosa Ribeiro

Con diadema de plumas y su cara, pecho y brazos pintados, también se encuentra en Nueva York la brasileña Artemisa Barbosa Ribeiro, de 17 años, una combativa activista del pueblo Xakriabá que recientemente acompañó a Thunberg a exigir soluciones al Congreso de Estados Unidos.

Barbosa arremetió contra el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y criticó que «se está derramando sangre indígena cada vez que el Gobierno recibe dinero» para proyectos que destruyen la naturaleza, «que es la vida de todos, no solo de nosotros».

«Como jóvenes indígenas pedimos a la humanidad que se una en la lucha», agregó la joven procedente del estado de Minas Gerais, donde la labor minera ha contaminado el agua, reducido los recursos de sus habitantes y provocado sus muertes, denunció.

Militza Lízbeth Flaco Suira

La panameña Militza Lízbeth Flaco Suira lamentó la deforestación en el territorio cercano a la frontera con Colombia: «Ver que el cambio climático está destruyendo a nuestra Mamá Tierra me rompe el corazón. Estamos aquí para unir fuerzas con los activistas, no solo somos los indígenas peleando, la lucha es de todos», reiteró.

Fuente: https://spanishrevolution.org/

Escrito por

Xan Pereira Castro ,

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Blog Dialld.

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.