20.2 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

Esta es la planta solar flotante más grande del planeta.

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Si nos ponemos a repasar las mayores plantas fotovoltaicas del planeta, lo normal es encontrarnos con que están construidas sobre la superficie terrestre. La mayoría de ellas están en Estados Unidos, pero las más grandes se encuentran en China e India, manejando potencias de hasta 850 MW.

¿Qué pasa cuando no tienes tanto espacio para crear este tipo de plantas? Pues le podríamos preguntar a los japoneses, más concretamente a la empresa Kyocera, que se está especializando en enviar energía limpia a miles de hogares nipones. Pero los chinos le acaban de tomar la delantera en tamaño, creando la superficie flotante más grande conocida.

Podemos decir que en China ya han conectado la planta flotante más grande a la red de energía local de la ciudad de Huainan – provincia de Anhui -. Una zona conocida por su industria minera y combustibles fósiles, que ahora da un giro de 180 grados para apuntar hacia el sol. De hecho, la planta se sitúa sobre una mina de carbón inundada.

La empresa encargada de crear esta obra es la china Sungrow Power Supply Co, ya conocida en el gremio por haber instalado la anterior planta flotante más grande, también en Huainan. Esa era capaz de generar 20MW, mientras que la nueva duplica la cantidad, llegando a 40MW.

China tiene que limpiar imagen y país

Las emisiones por tratamiento del carbón son un problema demasiado grande en China, con ciudades completamente contaminadas por una industrialización sin control en las últimas décadas. Ahora, con bastante prisa, la nación se está modernizando y haciendo que la energía sea más verde: en los últimos tres meses la generación de energía con el sol ha crecido un 80% en el país.

Además del sentimiento de querer mejorar el ambiente, también ayuda que la tecnología de placas solares haya bajado mucho en costes. Se espera que en 2020 la industria china reduzca precios en un tercio, por lo que veremos florecer muchas plantas solares en la próxima década, flotantes y terrestres.

Refrigeradas por el mar, resistentes a terremotos

Además del aprovechamiento del agua como superficie, existe una refrigeración de los paneles, consiguiendo que sean un 11% más eficientes que un panel equivalente en tierra. Veamos las plantas que Kyocera está construyendo en Japón:

El otro punto positivo que traen bajo el brazo, especialmente importante en un país como Japón, está en la resistencia a terremotos y movimientos sísmicos. También están diseñados para aguantar sin demasiado problema vientos de más de 190 kilómetros por hora.

Fuente: https://www.weforum.org/

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.