25 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

Esta central es 1.000 veces más eficiente que las plantas eliminando CO2.

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

En Suiza se va a abrir la primera central de captura de CO2. El objetivo no es otro que detraer el dióxido de carbono de la atmósfera para reducirlo. De esta forma se puede enterrar o convertir en otros productos, incluso venderse. La planta la construye la startup Climeworks, la única empresa que en estos momentos se dedica comercialmente a retirar CO2 del medio ambiente. Su modelo de negocio incluye vender estas emisiones en paquetes a industrias que necesiten este compuesto, como la alimentaria.

La planta, que se abrirá en la ciudad de Zúrich, contará con tres contenedores de transporte de mercancías. Dentro de ellos **habrá seis colectores de CO2, hacia los cuales se conducirá el aire mediante unos ventiladores. Ahí es cuando un material específico captará el dióxido de carbono del aire cuando este toque su superficie. Los filtros absorberán el compuesto hasta que se saturen, algo que ocurrirá en unas dos o tres horas.

En ese momento los contenedores se cerrarán y comenzará otro proceso. El colector de calienta a 100 grados centígrados para obtener CO2 puro. La retirada de este compuesto es 1 .000 veces más eficiente así que la que hace la fotosíntesis.

A partir de ahí la compañía ha tirado de inventiva. El proyecto lleva más de ocho años diseñándose, así que nada se ha dejado al azar. El dióxido de carbono se puede enterrar , para sencillamente reducir su concentración en la atmósfera. Pero también se puede vender.

El modelo que Climeworks ha establecido para su planta es la financiación mediante la venta del dióxido de carbono. Y es que este compuesto resulta especialmente atractivo para algunas industrias. El sector alimentario o el de las bebidas embotelladas son dos clientes potenciales. El CO2 también se puede vender para la producción de combustibles y materiales sintéticos.

En este caso, la planta de Climeworks se situará al lado de una invernadero, para proporcionarle CO2. De esta manera los cultivos crecerán más rápido , pues tendrán más concentración de dióxido de carbono para absorber y así producir más energía. También estará junto a una planta de procesado de basura, de donde se obtendrá electricidad.

La compañía señala que la captura de dióxido de carbono es esencial para cumplir con el Acuerdo de París. No solo es necesaria la reducción de las emisiones para evitar que la temperatura aumente dos grados. También este tipo de centrales tendrán su papel. Climeworks apunta que una de estas plantas puede retirar cada año hasta 50 toneladas anuales. Pero en el futuro quieren crear instalaciones que puedan eliminar millones de toneladas.

Fuente: www.weforum.org/

 

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.