20.2 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

En el 2019 el Quindío tendría planta de tratamiento de residuos sólidos

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

 

En etapa de prefactibilidad se encuentra el proyecto presentando al gobierno departamental por una empresa alemana, para la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos, que permitiría el cierre definitivo de los rellenos sanitarios y la generación de energía renovable, a través del procesamiento de las basuras.

Aldo Villarreal, director general de Dialld Bio Energy Holding Colombia, señaló que el proyecto tendría una inversión cercana a los 124 millones de euros, cifra que sería asumida por la multinacional. El compromiso de esta organización es generar un manejo eficiente sin contaminantes de los residuos sólidos; en contraprestación, el departamento tendría que otorgar el terreno a la empresa europea para la construcción de la procesadora.

El proceso para la aprobación de este proyecto debe tener varios niveles, entre ellos, el análisis de la Asamblea departamental, el visto bueno de los concejos y las administraciones municipales, además de la aprobación y los respectivos permisos de la autoridad ambiental. El gobernador encargado del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, manifestó que la iniciativa es muy viable y atractiva para la región, pero debe analizarse a profundidad para toma una buena decisión.

De aprobar los estudios de prefactibilidad, seguirían los análisis financieros, ambientales y económicos, para continuar con los licenciamientos necesarios para el funcionamiento de la planta.

Por su parte, Néstor Ocampo vocero de la fundación ecológica Cosmos, consideró que la propuesta es muy interesante para la preservación del medio ambiente, pero señaló que el problema de las basuras es estructural, y se deben buscar estrategias para generar menos residuos sólidos.

El ambientalista indicó que otra preocupación es el proceso de reciclaje y las empresas que se dedican a esta actividad, ya que se podría generar un conflicto por el manejo de estos materiales.

Si se consolida el proyecto, se espera que en el año 2019 entre en funcionando la planta.

 

Fuente: http://www.rcnradio.com/locales/2019-quindio-tendria-planta-tratamiento-residuos-solidos/

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.