20.2 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

El G7 debe actuar con urgencia para cumplir con los compromisos climáticos, y hacer aún más…

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Los líderes de las siete grandes economías mundiales deben trazar la ruta en la acción climática, cumpliendo los compromisos que realizaron en el Acuerdo de París, y luego hacer aún más.

Acerca de la próxima reunión del Grupo de los siete (G7) en Sicilia, Manuel Pulgar-Vidal, líder mundial de Práctica de Clima y Energía para WWF, dijo que los miembros del G7 deben acelerar la descarbonización para mantener el calentamiento por debajo de 2,0ºC, apuntanto a permanecer por debajo de 1,5°C, tal como se establece en el Acuerdo climático global de París.

Los países del G7 son Italia, Japón, Francia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

«Los líderes del G7 se reunirán meses después de que fuera declarado el 2016 el año más caliente de la historia. Las señales están ahí. Un mundo de emisiones desequilibradas e inducidas por el ser humano es la causa principal. El aumento de las temperaturas está afectando la vida y los medios de subsistencia de las comunidades más vulnerables. La pérdida de biodiversidad está debilitando la capacidad de la naturaleza para proporcionar los servicios de los que depende la supervivencia humana», dijo.

A medida que se requiere una respuesta colectiva ambiciosa para afrontar los desafíos del cambio climático, los esfuerzos del G7 podrían ser significativos. «Deben reunir la voluntad política necesaria para tomar medidas climáticas inmediatas a escala. Sí, el plan para la acción climática debe ser abordado en la UNFCCC. Pero las discusiones informales entre los líderes (como las que ocurrirán en Sicilia este fin de semana) pueden dar lugar a un mayor impulso», dijo Pulgar-Vidal.

«Cualquier incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París debería ser un llamado a la acción para que los gobiernos de todo el mundo dupliquen sus compromisos y se rindan cuentas mutuamente. Ningún gobierno individual definirá el resultado final de nuestros esfuerzos para enfrentar el cambio climático», dijo.

Mariagrazia Midulla, de WWF-Italia, explicó que la reunión del Papa con el presidente estadounidense Donald Trump ayer fue oportuna. «La decisión de entregar la Encíclica Laudato Sì al Presidente Trump destaca al Papa como un actor muy importante para todos aquellos que están comprometidos con salvar el planeta del cambio climático”.

«La velocidad y la escala del desafío climático siempre ha requerido soluciones de todos los sectores de la sociedad, incluyendo el sector religioso. A nivel mundial, los líderes políticos tienen el apoyo que necesitan para acelerar su progreso, y este proviene de las ciudades, los gobiernos regionales, las empresas y el público general”.

«El lema de Italia para su presidencia del G7 es sentar las bases para una confianza renovada con los ciudadanos”, dijo Midulla. Para construir una confianza real, es importante que Italia y los otros líderes del G7 mantengan sus compromisos sobre el clima y el Acuerdo de París, y los incrementen en función de la urgencia de actuar frente al problema. Este no es el momento para vacilar. Es el momento para mostrar seriedad».

Los países que sí lo hagan obtendrán beneficios económicos como el aumento del empleo, un mejor sistema de salud para los ciudadanos y un ambiente limpio y seguro, explicó.

Los países del G7 también deben cumplir sus compromisos con los países más vulnerables en materia de financiación del clima.

 

Fuente: http://www.wwf.org.co/

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.