20.2 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

Digno de imitar. Costa Rica lleva tres meses seguidos generando con renovables el 100% de su energía.

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Costa Rica generó en julio, por tercer mes consecutivo, el 100% de la electricidad consumida en el país de fuentes renovables y espera cerrar el 2016 con un máximo de 2% en el uso de energía térmica.

El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que ningún día del mes de julio debió encender las plantas movidas por hidrocarburos para satisfacer la demanda interna de electricidad.

Las tres cuartas partes (74,9%) de la energía la aportaron las plantas hidroeléctricas que la institución estatal, y algunas privadas en menor medida, mantiene en funcionamiento en diferentes partes del país.

El resto fue obtenido por geotérmica, eólica y solar, según el informe del ICE.

“La optimización de los recursos hídricos nos ha permitido potenciar el aporte de los embalses de regulación, y como resultado, la fuente térmica tocó su punto más bajo en julio”, explicó el presidente ejecutivo del ICE, Carlos Manuel Obregón.

El funcionario agregó que la expectativa es concluir el año con al menos un 98% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables.

La empresa está a punto de inaugurar, posiblemente en este mes de agosto, una nueva megaplanta hidroeléctrica sobre el río Reventazón (en el Caribe) que generará 305 megavatios.

Según fuentes institucionales, la hidroeléctrica considerada la más grande de Centroamérica, tiene el potencial para dotar de energía eléctrica a 500.000 residencias.

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.