20.2 C
Munich
jueves, junio 1, 2023

Corrupción, el otro virus

Must read

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Con preocupación, rabia e impotencia vemos que el problema estructural de la corrupción en Latinoamérica no da tregua, más aún cuando se presenta con fuerza en momentos donde la solidaridad, transparencia e integridad en el manejo de los recursos púbicos son indispensables para enfrentar eficientemente el impacto nacional de la triple crisis provocada por la pandemia mundial, profundizando así la preexistente cultura de corrupción que por décadas ha desafiado el desarrollo económico y humano de nuestros pueblos en una historia indefinida de pobreza, inequidad y desigualdades sociales.

Este fenómeno impacta directamente en la desconfianza de las personas en las instituciones, en la democracia y la justicia, en sociedades fragmentadas por el debilitamiento del estado de derecho, aumento de las violencias y rompimiento del contrato social originario, siendo los más pobres las victimas de actos inescrupulosos de funcionarios o grupos que ven en la emergencia y administración del dinero público una vía para generar riqueza.

Luther King señalaba: «No me horrorizan los actos malos de la gente mala, sino la indiferencia de tanta gente buena», el rol y empoderamiento del ciudadano en la lucha contra la corrupción es fundamental para identificar, abordar y mitigar estos actos fraudulentos, una educación basada en el valor de la honradez, la ética, las buenas costumbres, cultura de paz y legalidad son la clave.

Escrito por:

Santiago Pérez Samaniego

santiagojperezs

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Blog Dialld.

- Advertisement -

More articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -

Latest article

APERTURA FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

Moscú, 24 de mayo se realizo en las instalaciones del Centro de Exportaciones de Moscú la apertura del Foro de Negocios con...

DIALLD BIO ENERGY ES INVITADA AL FORO DE NEGOCIOS MOSCOW 2023

MOSCÚ, entre el 24 y 26 de mayo, se realizo el Foro de Negocios como preámbulo del Día de la Exportación de...

El turismo sostenible puede impulsar la economía azul y el apoyo a la recuperación del sector de hostelería

El turismo, una de las mayores industrias del mundo, contribuye con billones de dólares a la economía mundial y apoya los medios de subsistencia...

La ONU reconoce, por primera vez, los múltiples usos del cáñamo y el valor de su industria

La ONU ha concedido un reconocimiento sin precedentes a la planta del cáñamo. Tras más de 60 años de negativas y prohibiciones, este paso supone...

Cannabis y Medio Ambiente

La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables.